Clases online
Para optimizar tu tiempo y acceder a las grabaciones siempre que lo necesites.
Documentos guía
Contarás con los apartados de mi programación didáctica, actualizada a 2026, como modelo para orientarte.
Revisión
Revisiones periódicas de tu trabajo para mejorar tu programación de Física y Química y pulir todos los detalles.
Practica tu defensa
Aprenderás estrategias para enfrentarte con éxito a la defensa oral. Además, realizaremos sesiones individuales para ensayar y mejorar tu presentación.
Todo lo que necesitas en un Curso mensual de Programación para Física y Química
Si buscas un preparador de programación didáctica para Física y Química que te guíe paso a paso en la elaboración de un documento bien estructurado, con sentido pedagógico y adaptado a las oposiciones de secundaría en Andalucía, este curso es para ti. Aprenderás a diseñar una programación didáctica desde cero o mejorar la que ya tienes, asegurando que cumpla con todos los requisitos y sea fácil de defender ante el tribunal.
Además de cumplir con los puntos exigidos en la convocatoria, comprenderás el propósito de cada apartado, su valor didáctico y la mejor manera de presentarlo en tu defensa.
¿Qué Aprenderás en este Curso?
Como preparador de programación didáctica para Física y Química, te enseñaré estrategias avanzadas con las que diseñar y defender tu programación en las oposiciones de secundaria de 2026. Basándonos en principios didácticos como los de David Merrill y la taxonomía de Bloom, aprenderás a estructurar cada apartado de manera coherente y con principios pedagógicos sólidos, lo que te permitirá destacar ante el tribunal.
Este curso mensual te guiará en la creación de una programación didáctica de Física y Química bien fundamentada, con una visión integral del contexto educativo en el que se aplicará. Analizaremos aspectos clave como las características del alumnado, los recursos disponibles y las exigencias normativas, asegurando que tu propuesta sea realista y efectiva. Además, aprenderás a establecer conexiones significativas con referentes científicos, lugares emblemáticos y noticias de actualidad, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje.
También adquirirás herramientas para justificar de manera rigurosa cómo la enseñanza de Física y Química contribuye al desarrollo de las competencias clave y al logro de los objetivos de la etapa secundaria. En definitiva, este curso te permitirá crear una programación didáctica de Física y Química bien estructurada y alineada con un modelo de enseñanza competencial, equitativo y flexible, que promueva aprendizajes significativos adaptados a las necesidades del alumnado.
Tendrás acceso a:
- Ejemplos prácticos y modelos de programación adaptados a la LOMLOE y actualizados a 2026.
- Análisis de los elementos curriculares y su interconexión, para garantizar una planificación didáctica bien fundamentada.
- Situaciones de aprendizaje diseñadas específicamente para Física y Química, alineadas con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y adaptadas a la diversidad del alumnado.
- Estrategias efectivas de defensa para que transmitas seguridad y dominio del contenido ante el tribunal.
Además, aprenderás a estructurar tu programación en unidades organizadas en torno a una o varias situaciones de aprendizaje. Aunque el número de unidades varía según la convocatoria, lo habitual es que se sitúe entre 12 y 14, dependiendo de si te presentas en Andalucía, Madrid, Cantabria…
Este curso te proporcionará todos los recursos y conocimientos que necesitas para elaborar una programación didáctica competitiva y bien fundamentada.
Situaciones de Aprendizaje en Física y Química
Si sigues de cerca la evolución del sistema educativo o te mantienes al día con las publicaciones de academias y preparadores en redes sociales, sabrás que las recientes reformas legislativas han consolidado las situaciones de aprendizaje como el eje central para el diseño de las unidades didácticas en la programación.
El Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, define las situaciones de aprendizaje como “situaciones y actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a competencias clave y específicas, contribuyendo a su adquisición y desarrollo”. Siguiendo esta línea, el anexo VII de la Orden de 30 de mayo de 2023 las describe como secuencias de aprendizaje estructuradas en torno a un problema o cuestión inicial vinculada a un centro de interés del alumnado. Esta incógnita puede partir de un fenómeno científico observable, una controversia actual o un contexto significativo para los estudiantes. A través de estas situaciones, se movilizan conocimientos, habilidades y actitudes con el propósito de desarrollar las competencias clave y específicas en el área de Física y Química.
El diseño de situaciones de aprendizaje debe incluir tareas progresivamente complejas y contextualizadas, favoreciendo la conexión entre los contenidos curriculares y la vida cotidiana. Este enfoque, alineado con los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), promueve la autonomía, el pensamiento crítico y el compromiso activo del alumnado.
En este curso aprenderás a diseñar situaciones de aprendizaje significativas, fundamentadas en metodologías competenciales y contextualizadas en el entorno del alumnado. Exploraremos cómo utilizar recursos innovadores, especialmente herramientas digitales y TIC, para potenciar el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y psicomotrices.
Más allá del cumplimiento normativo, el diseño de situaciones de aprendizaje bien estructuradas te permitirá destacar frente al tribunal, demostrando tu capacidad para transformar el currículo en experiencias educativas motivadoras y efectivas.