Preparador de Programación didáctica Física y Química Andalucía

David Díaz, preparador de Programación Didáctica de Física y Química para las oposiciones de Secundaria en Andalucía 2026. Número 1 en las oposiciones de Andalucía, profesor funcionario en Cádiz y jefe del departamento de Ciencias. Te ayudo a diseñar, presentar y defender tu programación didáctica de Física y Química adaptada al currículo andaluz y a la LOMLOE, siguiendo los criterios de evaluación de los tribunales andaluces.

David Díaz

Preparador de Programación Didáctica de Física y Química en Andalucía

David Díaz es preparador especializado en la Programación Didáctica de Física y Química para las oposiciones de Secundaria en Andalucía. Fue número 1 en las oposiciones de Andalucía, obteniendo un 9,8 en la parte didáctica del examen, la máxima calificación de su tribunal.

Es también profesor en activo con destino definitivo en Cádiz y jefe del departamento de Ciencias, lo que le proporciona un conocimiento actualizado sobre la normativa educativa andaluza, el currículo LOMLOE y los criterios específicos de corrección que aplican los tribunales en esta comunidad.

Con más de 8 años de experiencia y un profundo conocimiento del sistema educativo andaluz, David Díaz enseña a los opositores a diseñar, desarrollar y defender una programación didáctica aplicando metodologías innovadoras, basadas en el modelo de David Merrill y la taxonomía de Bloom, enfocadas a la creación de situaciones de aprendizaje de Física y Química.

Contar con un preparador de programación que además es profesor de Física y Química en Andalucía, como es su caso, es imprescindible. Cada comunidad autónoma presenta particularidades normativas y organizativas propias, por eso es importante evitar preparadores que no estén especializados en esta comunidad.

A lo largo de estos años, ha ayudado a numerosos opositores a superar con éxito la parte didáctica de la oposición de Física y Química en Andalucía, combinando rigor técnico, conocimiento práctico y estrategias pedagógicas eficaces.

Infografía con la temporalización del curso de David Díaz para preparar la programación didáctica de Física y Química en las oposiciones de Andalucía 2026. Muestra las fases mensuales: diseño de la programación, creación de situaciones de aprendizaje y preparación de la defensa. Curso mensual por 60 €.

Infografía de David Díaz sobre la planificación mensual del curso de programación didáctica para Física y Química en las oposiciones de Secundaria de Andalucía 2026.


Opiniones de mis alumnos

Si te he ayudado como preparador de programación didáctica de Física y Química para Andalucía, me encantaría conocer tu opinión. Puedes enviarme un comentario por WhatsApp al 613 70 34 40 o por correo a programacionfyq@gmail.com. ¡Muchas gracias!

Opiniones de mis alumnos

Si te he ayudado como preparador de programación didáctica de Física y Química para Andalucía, me encantaría conocer tu opinión. Puedes enviarme un comentario por WhatsApp al 613 70 34 40 o por correo a programacionfyq@gmail.com. ¡Muchas gracias!

Aprende a elaborar tu Programación para Andalucía paso a paso

Utiliza principios didácticos bien fundamentados, basados en la LOMLOE, el enfoque constructivista, el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) y las metodologías y técnicas de enseñanza más innovadoras.

Crea situaciones de aprendizaje innovadoras de Física y Química

Diseña situaciones de aprendizaje creativas y bien estructuradas que integren un problema inicial, un centro de interés motivador y un producto final impactante, fomentando el desarrollo competencial.


EL CURSO

LA PROGRAMACIÓN EN FyQ

BLOG

CONTACTA

Un poco sobre mí

¡Hola opositor! Antes de nada, deja que me presente. Soy David, profesor de secundaria de ciencias y funcionario de carrera en Cádiz. Además, soy un auténtico fan de la didáctica y las técnicas educativas innovadoras, y por eso ejerzo como preparador de programación didáctica de Física y Química en Andalucía. Sin embargo, hace algunos años me encontraba en la misma situación que tú: buscando academias y preparadores y tratando de entender como destacar en esta oposición tan compleja.

Desde el principio, comprendí que la elaboración de una programación didáctica sólida y su defensa son fundamentales para obtener plaza en las oposiciones de secundaria de Física y Química en Andalucía. A menudo, academias, preparadores y opositores se centran exclusivamente en los temas y la parte práctica, olvidando que la programación representa el 50% de la calificación final.

Dediqué mucho tiempo a especializarme en didáctica, comprender la LOMLOE y entender la estructura que realmente tienen las situaciones de aprendizaje, entre otros aspectos. Por eso, después de plantear una buena estrategia para hacer frente a la oposición en Andalucía, obtuve un 9,8 en la programación y su defensa, lo que me permitió conseguir plaza a la primera.

Este logro no fue sencillo, pero me sirvió para darme cuenta de una realidad: la mayoría de las academias se centran en el tema y el práctico, pero ofrecen una preparación insuficiente para hacer una buena programación didáctica de secundaria.

Al finalizar mis documentos y recopilar toda la información, pensé: “¡Ojalá haber tenido estos materiales desde el principio!”. Por eso, ahora te ofrezco la preparación que me hubiera gustado recibir, adaptada a la especialidad de Física y Química para Andalucía. Si quieres dejar de improvisar y preparar una programación que realmente impresione al tribunal, estás en el lugar adecuado.

Infografía del curso de David Díaz para preparar la programación didáctica de Física y Química en las oposiciones de Andalucía. Muestra un resumen del apartado de Perfil de Salida.
Infografía del curso de David Díaz para preparar la programación didáctica de Física y Química en las oposiciones de Andalucía. Muestra un resumen del apartado de Evaluación.
Infografía del curso de David Díaz para preparar la programación didáctica de Física y Química en las oposiciones de Andalucía. Muestra un resumen del apartado de Metodología.
Infografía del curso de David Díaz para preparar la programación didáctica de Física y Química en las oposiciones de Andalucía. Muestra un resumen del apartado de Atención a la diversidad.

La Programación didáctica en Física Química en Andalucía

Para cualquier profesor de Física y Química, una planificación cuidadosa del proceso de enseñanza-aprendizaje es clave para garantizar aprendizajes significativos. En el contexto de las oposiciones de secundaria en Andalucía, la programación didáctica juega un papel fundamental, ya que permite estructurar la enseñanza de un curso de secundaria de forma planificada, coherente y alineada con el currículo vigente.

Una programación didáctica es un documento institucional que define qué, cómo y cuándo se enseña, concretando las competencias que debe desarrollar el alumnado, los objetivos de aprendizaje y las estrategias metodológicas más adecuadas.

De acuerdo con la LOMLOE, una programación didáctica de Física y Química en secundaria debe estructurarse en Situaciones de Aprendizaje que integren de forma clara y efectiva los elementos curriculares establecidos en la normativa de Andalucía. Además, debe incluir una estrategia de evaluación bien definida y contemplar medidas de atención a la diversidad, adaptándose al contexto educativo y a las necesidades del alumnado.

Como tu preparador de programación didáctica para Física y Química, quiero que comprendas que las programaciones presentadas en las oposiciones suelen ser ligeramente diferentes a las utilizadas en los institutos. Su estructura y contenido exigen mayor profundidad, rigor y creatividad, con el objetivo de captar la atención del tribunal y destacar frente a otros opositores. Para conseguir tu plaza, es fundamental cuidar tanto la calidad del documento como la defensa oral, asegurando una presentación sólida y convincente.

Estructura de una Programación didáctica de Física y Química centrada en Andalucía

Una programación didáctica de Física y Química para las oposiciones de secundaria en Andalucía debe incluir los siguientes componentes clave:

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

Definen la base metodológica que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Incluyen estrategias y técnicas didácticas con el objetivo de desarrollar las competencias clave del alumnado y alcanzar los objetivos de etapa. La planificación debe adaptarse a las características psicoevolutivas del alumnado y fundamentarse en enfoques activos y participativos.

MARCO NORMATIVO

Dominar la normativa es esencial para justificar cada apartado de la programación didáctica con rigor. Toda programación de Física y Química debe estar alineada con el marco legislativo vigente a nivel estatal y autonómico, que establece las directrices del sistema educativo. En el caso de Andalucía, estas normas se adaptan a su contexto específico, garantizando una planificación coherente y ajustada a la realidad educativa de la comunidad.

CONTEXTO

El diseño de la programación didáctica debe tener en cuenta el entorno físico, social y cultural donde se desarrollará el proceso de enseñanza-aprendizaje. Factores como las características del centro educativo, la realidad del alumnado y las necesidades específicas del contexto influyen directamente en las decisiones pedagógicas.

ELEMENTOS CURRICULARES

Una programación de Física y Química debe reflejar cómo se integran los distintos elementos del currículo, garantizando que los aprendizajes estén alineados con los objetivos de la etapa. Es fundamental especificar la relación entre competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación. Estos elementos permiten estructurar un aprendizaje coherente y progresivo, adaptado a las necesidades del alumnado.

EVALUACIÓN

La evaluación es un pilar fundamental en la programación. Más allá de definir cuándo y cómo evaluar, es crucial justificar los criterios de evaluación establecidos y detallar los indicadores de logro que permitirán medir el desempeño del alumnado. Una buena programación de Física y Química debe integrar instrumentos de evaluación variados que favorezcan un seguimiento riguroso del proceso de enseñanza-aprendizaje.

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Con la implantación de la LOMLOE, las unidades didácticas que conforman tu programación de Física y Química deben incluir una o varias Situaciones de Aprendizaje, entendidas como el nivel más operativo de la programación en Secundaria. Estas situaciones deben diseñarse para fomentar el aprendizaje competencial, conectar los contenidos con la realidad del alumnado y establecer una secuencia clara y progresiva de actividades.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La diversidad en el aula requiere una planificación didáctica inclusiva. Siguiendo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), es importante ofrecer múltiples vías para la representación, expresión y motivación del alumnado. Además de atender a estudiantes con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), la programación debe contemplar medidas para adaptar la enseñanza a diferentes ritmos, intereses y estilos de aprendizaje.

CULTURA ANDALUZA

Un aspecto clave en la programación didáctica es la conexión con el contexto cultural de Andalucía. Integrar elementos del entorno de nuestra Comunidad en las Situaciones de Aprendizaje, facilita una enseñanza más cercana, motivadora y significativa para el alumnado.

OTROS ASPECTOS IMPORTANTES

Una programación didáctica de Física y Química para las oposiciones de secundaria en Andalucía debe incluir, además de los elementos esenciales, apartados como la justificación, el perfil de salida, la temporalización, las actividades complementarias y extraescolares, los proyectos de centro… En nuestro curso, abordaremos cada uno de estos aspectos en detalle.

Curso de programación didáctica para Física y Química centrado en Andalucía

Inscripciones abiertas para el curso 2025/2026 ¡Apúntate y destaca en la parte didáctica de las oposiciones de secundaria!